viernes, 30 de mayo de 2014


Un cuento donde hablara de la bondad y la generosidad

PEDRITO, EL CARACOL Y LA BABOSA

Pedrito era un pequeño caracol de bosque que deseaba encontrar a un amigo o amiga. Caminó y caminó hasta llegar a un huerto. Allí había unas babosas que se rieron de su caparazón.
Pedrito, triste, se ocultó en su caparazón. Tras unos cuantos días descansando, llovió, y Pedrito salió dispuesto a irse a vivir a otro lugar, pero al sacar la cabeza vio a una pequeña babosa que se había asustado al verlo.
- No te asustes, sólo soy un caracol.
- Pero, pero eres muy extraño, ¡llevas una piedra encima de tu cuerpo! –dijo temblando la babosa.
- No, no es una piedra, se llama caparazón, es mi casa. Cuando tengo frío o llueve mucho me escondo dentro y me siento mejor.
- Pues me gustaría tener un caparazón como tú. ¿Cuándo me crecerá?
- Tú eres una babosa y vosotras no tenéis caparazón, pero si quieres podemos intentar encontrar uno vacío.
- Me gustaría mucho, dijo la babosa pequeña dando saltos de alegría.
Los dos amigos se pusieron a buscar por todo el bosque y finalmente debajo de la hojarasca encontraron un caparazón precioso, con una espiral dibujada, pero le iba tan grande, que decidieron buscar otra.
Al cabo de un buen rato encontraron un pequeño caparazón, pero era tan menudo que la babosa no cabía de ninguna de las maneras. Se puso tristísima y el pobre Pedrito no sabía qué hacer para que parase de llorar.
Finalmente se le ocurrió una brillante idea:
- Podríamos compartir mi caparazón, dijo Pedrito para consolar la babosa.
- ¿De verdad harías esto por mí?
- Pues claro que sí. Eres mi amiga. Se hizo de noche y los dos compañeros se pusieron a dormir, el caracol se acurrucó al fondo del caparazón y la babosa cupo perfectamente.
- ¡Buenas noches! dijeron los dos a la vez.
FIN








lunes, 26 de mayo de 2014


EL AMOR

Definición:

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista.

¿Qué es el amor?

El amor es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes, incondicionales y desinteresadas, que se manifiestan entre seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad.
El amor no sólo está circunscrito al género humano sino también a todos aquellos seres que puedan desarrollar nexos emocionales con otros, por ejemplo, delfines, perros, caballos, etc.


DICEN ALGUNAS PERSONAS QUE HAY 12 TIPOS DE AMOR, VEAMOS CUALES SON:  

1.- Amor platónico

Pero si tu caso es que estás enamorada de 'alguien' que aún no lo sabe y es un amor secreto.
2.- Amor incierto

No sabes qué esperar del otro y la incertidumbre es una constante, parece que faltan muchas cosas por hablar.

3.- Amor romántico


Los que sueñan con el amor ideal estilo novela y están encaminados en mantenerlo con detalles y más.

4.- Amor narcisista


El egoísmo reina y no importan los gustos del otro, sólo satisfacer sus propias necesidades.


5.- Amor comprometido


Son tal para cual. Algunas almas gemelas se encuentran y deciden realizar su proyecto de vida junta con todas las energías puestas en la relación.

6.- Amor inmediato


Aquel que se expresa mediante los 'arrebatos pasionales' y busca el placer de forma compulsiva.

7.- Amor sin tiempo


El peor enemigo de las relaciones. En la sociedad actual no hay tiempo para nada y, si lo hay, muchos prefieren trabajar que darlo a la vida en pareja.

8.- Amor posesivo


Cuando no le dan ni un minuto al otro para que respire solo y creen que su gran amor les 'pertenece'.

9.- Amor intenso


Una relación en la que se invaden todos los espacios al punto de 'ser una carga'. Ten cuidado tal vez acabes por aburrirlo.


10.- Amores ideales


Amores románticos, pasionales, inmediatos o comprometidos... Los hay de todas las clases, algunos ideales, otros no tan perfectos.


11.- Amor asfixiante


No está de más que se consientan un poco, pero no olvides tener reservas en el amor y ofrecerlo en las dosis exactas.

12.- Amor 'problema'

Cuando hay más lágrimas que risas y en definitiva pasas más tiempo sola y triste que con buenas emociones hay que actuar pronto.

Imágenes y frases que te hablaran del amor


















lunes, 19 de mayo de 2014

LA  RESPONSABILIDAD


¿Qué es la responsabilidad? 

Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. 

Condiciones para que exista responsabilidad.- 
Para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos:
  • Libertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad).
  • Ley.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado un comportamiento.
¿Responsabilidad ante quién? 

El hombre responde de sus actos ante quien es capaz de dictarle normas, y esto pueden hacerlo Dios (responsabilidad moral), uno mismo (juicio de conciencia) y otros hombres. A su vez, la responsabilidad ante los demás puede ser de varios tipos: responsabilidad jurídica (ante las leyes civiles), familiar-doméstica (ante la familia), laboral, etc. 

¿Puede haber exceso de responsabilidad? 

 Sí. Hay exceso de responsabilidad cuando se piden cuentas -a sí mismo o a otros- de comportamientos que no estaban regulados o que no era preciso regular. Suele darse cuando falta amor a la libertad; por ejemplo, si se pretende regular y controlar todo y al detalle, atenazando diversidad e iniciativas. Pero es más frecuente la irresponsabilidad. 


Principios de la responsabilidad



El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por principios como:
1.   Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.
2.   Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.
3.   Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.
4.   Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.
5.   Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
6.  
Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.



viernes, 9 de mayo de 2014

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
EL IMPACTO QUE TIENE EN LOS NIÑOS ENTRE 6 Y 8 AÑOS



En la actualidad todos los niños están al tanto de la tecnología educativa, es más ahora los niños saben mas que los adultos y tanta es la información actual digitalizada que están en presencia de una sociedad de la información, o preferiblemente en el contexto educativo de una sociedad del conocimiento. 

La informática educativa es una rama de la pedagogía cuyo objeto de estudio son las aplicaciones de las Tecnologías Informáticas en el proceso docente educativo. 

En la educación se concreta la informática educativa en dos direcciones principales: 

*Como objeto de estudios para garantizar la formación informática de todos los niños y las niñas sin excepción.
*Como medio de enseñanza para potenciar el aprendizaje y contribuir a una formación de una cultura general e integral de los educandos.

La función básica de la computadora es: 

*Ser un medio de enseñanza novedoso y diferente, que bien dirigido puede facilitar la asimilación de los más variados fines que se plantee la educadora.

*Este medio puede contribuir a que los educandos alcancen los logros del desarrollo correspondientes a sus edades.

*Este medio debe ayudar al niño y a la niña a trabajar con sus mentes, y no a responder de manera automática, debe ser un medio del desarrollo intelectual y no una respuesta mecánica a estímulos de cierta significación.


Por otro lado también tiene dos funciones que están estrechamente relacionadas:

1.-  La utilización de la computadora como medio de enseñanza. 
2.-  Su utilización como medio del desarrollo infantil.

En estas edades, para ser factible el uso de la computadora deben considerarse los siguientes aspectos:

* La preparación motriz, intelectual y afectiva que el niño y la niña han de tener para poder realizar la actividad de computación.

*La determinación de los requisitos higiénicos para realizar la actividad de computación sin perjudicar la salud de los pequeños.

*El establecimiento de la metodología operativa más adecuada para realizar la actividad.



Conclusión:

La tecnología es un medio muy importante, que nos facilita 

en la educación, tanto para el que aprende como para 

el que enseña, aprendiendo de una forma diferente, 

llamativa y sobre todo interesante.




lunes, 5 de mayo de 2014

EL RESPETO


¿Que es el Respeto?

Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.  

El respeto como virtud moral

El respeto también puede considerarse como punto medio entre dos extremos vistos por exceso y por defecto.
1.  Por defecto: el miedo, tanto a las personas que le rodean como a objetos o situaciones que afronta el individuo, llevándole a situaciones de imposibilidad a realizar determinados proyectos o metas, tal el caso de los complejos de inferioridad. 
2. Por exceso: el abuso o desmedida de los límites preestablecidos para un correcto orden y trato de las personas o situaciones de cada individuo, lo que lleva a conflictos con los otros como también la imposición de límites y/o normas a fin de superar la crisis del abuso y restablecer el orden de los derechos de cada individuo.


Imagenes que te hablaran del Respeto








Frases que te hablaran del Respeto